En líneas generales y dentro de lo posible, las actividades CAS deben incluir una dimensión social y de trabajo en equipo:
- Cooperando con otras personas.
- Entrenando en un equipo de deporte.
- Planificando un grupo de actividades de otras asignaturas.
- Enseñando el idioma a un grupo de inmigrantres.
- Tocando en una banda de música.
- Jugando en un equipo deportivo durante una temporada.
- etc.
Ejemplos prácticos reales podrían ser:
- Enseñar a nadar a niños con discapacidad.
- Entrenar en un equipo de fútbol.
- Enseñar guitarrra a un grupo de niños.
- Escribir en un períodico escolar.
- Trabajar con niños en una determinada actividad.
- Eseñar idiomas a un grupo de inmigrantes.
- Intercambiar experiencias con niños de otros colegios.
- Visitar una residencia de ancianos.
- Organizar una expedición de montaña.
- Organizar campamentos.
- Participar en una campaña de recogida de basuras en una parque.
- Participar en un equipo de salvamento.
- Organizar caminatas.
- Recaudar fondos para una finalidad social.
- Gestionar un sitio web para las actividades de CAS.
- Aprender a pintar.
- Tocar un instrumento musical.
- Participar en un club deportivo o social.
- Aprender a bucear.
- Hacerse gimnasta.
- Diseñar y fabribar tablones de anuncios con un fín pedadógico.
- Ayudar otros niños en actividades diversas: pintar, escribir, etc.
- Escribir en un periódico escolar.
- Ayudar a una persona mayor en la realización de sus actividades: escribir sus memorias, gestionar...
- Dirigir una expedición a la montaña.
- Organizar un campemento.
- Organizar una actividad para recaudar fondos para una ONG.